miércoles, 23 de septiembre de 2015

Y se supone que esa es mi cara

Y a veces me olvido que no soy invisible. 
Y vengo a este lugar a sentirme tan incomprendido como incomprendido puedo sentirme. 
¡Doble ración de Samsara para vos y tu alter ego!
Y es Siddhartha viendo a través de los ojos de Mara, y viceversa también.
Enfrentar a los demonios del exterior pareciera ser tan legítimo como enfrentarse a los demonios del interior, y a estos a través de aquellos.
Ya sos feliz, dejá de ocultarlo...
¿O a caso ser feliz resultó tan insoportable como amar, amar amando, amar sin querer, sin desear, sin ostentar individualidad?
Soñemos lo que soñemos de alguna forma despertamos...
y no hay anhelos para quien sólo sabe sentirse solo, sentirse pleno, soltarse al viento.
Es así que miro al horizonte, me afirmo, me enderezo... y soy mi propio tutor las veces que no florezco.
Ya llegamos, aquí estoy... ya no hay nada que esperar, manifiesta dualidad de experimentar un averno de las mismas dimensiones que el paraíso que construí. 
Y me voy con vos, y nuevamente me traigo a mí... y, como si fuera poco, aún tengo la osadía de buscarme en donde sólo encuentro un nuevo YO, con menos soportes, con menos en que reafirmarse... tan así que le cuesta creer y sostener haber sido lo que fue. Y la mente teje mágicas historias de anhelo y nostalgias, asignaturas pendientes, puertas cerradas con cerraduras forzadas y un vapuleado "non bis in ídem"... 
¿Que está pasando, chamigo, que el éter sabe a poema y el sol de las doce no te encandila? ¿Habrá que dar alimento al ego para nublar tu sagrada calma?
Lo que vos quieras cuando vos quieras... 
no creo que anheles mis esperanzas.
Tal vez un día por fin "comprenda" lo que "entendiendo" dolores causa... si se supone que soy camino, meta y punto de partida... ser salida y ser llegada y solo en el río veo esa cara, y se supone que esa es mi cara.
Y regreso a "Muladhara" para hallar la realidad de no saberme tan tuyo entre tanto "Anahata"... y necesité perderte para aprender a amar a cada ser con esa misma intensidad sin pretender cambiar nada.


17/09/2015.




-------------------------------
Reconsiderando la prosa, y viendo que está en guarañól-pali-sanscrito-latín, y apelando a mi espíritu solidario fue que dispuse a agregar, a modo de excusas, un pequeño VOCABULARIO / DICCIONARIO:

* Samsara: es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo, también el gnosticismo, la masoneria, los Rosacruces y otras religiones filosoficas antiguas del mundo.
* Alter ego: es un segundo yo, que se cree que es distinto de la personalidad normal u original de una persona. El término fue acuñado en el siglo XIX cuando el trastorno de identidad disociativo fue descrito por primera vez por los psicólogos. Una persona que tiene un álter ego se dice que lleva una doble vida.
* Siddhartha: Sidarta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda.
* Mara: señor de la ilusión, parte negativa que habita en cada persona y construye una ilusión del interior de la propia mente. Contaminaciones mentales de cada individuo, las mismas que podríamos denominar "ignorancia"; y es ésta misma la que impide a los seres lograr el Nirvana.
* Non bis in ídem: No volver a/sobre lo mismo. Es un principio del Derecho Procesal por el cual "Nadie podrá ser procesado, ni sancionado más de una vez por un mismo hecho, siempre que se trate del mismo sujeto y fundamento". Este principio rige para las sanciones penales y administrativas.
* Muladara: Este chakra es el más cercano a nuestra naturaleza animal y tribal y el más alejado de nuestro ser trascendente, pero es tan bello como los más espirituales porque es nuestro ser más básico y su conexión con la tierra como proveedora de vida, fuerza y protección. Es además la pulsión que procura nuestra supervivencia, por lo que nos motiva a actuar, pero además nos da el fuego básico para funcionar día tras día, no solo como un latido primitivo, sino como la confianza y el calor cuerpo-mente de donde sale la capacidad de acción, la creatividad, la autoestima y motivación básicas. Es el aspecto que nos conduce a arraigarnos, a construir y a buscar la estabilidad.
* Anahata: en sánscrito, quiere decir, en términos generales, “imposible de romper”. Por tanto, el amor sería una fuerza tan noble y poderosa que estaría presente de manera constante e incondicional a pesar de las heridas que tengamos en nuestras historias personales. Es esa luz sagrada en cada ser, que es nuestra verdadera esencia y que nos permite abrir nuestros corazones en una unión amorosa, devocional y compasiva.

No hay comentarios: